¿No encuentras la invitación ideal para el día especial? Te compartimos 5 modelos que nos encantaron esta semana:

En algún momento de la planeación en una boda nos hemos enfrentado con uno o más de estos conflictos. Te aconsejamos cómo salir lo más airoso posible en cada situación:
Muy probablemente esa es la primera lista que han hecho. Es natural que se sientan tan felices que quieran hacer partícipes a toda la cuadra. Nosotros aconsejamos hacer dos listas: la primera debe contener a todas las personas con las que realmente quieren compartir un momento tan especial para ustedes, como la familia directa y los mejores amigos. En la segunda lista, agreguen a los amigos que hace años no ven, a la familia en segundo o tercer grado o a los compañeros de trabajo. Lo que sigue es simple, repasa cada nombre preguntándote qué tan cercana es esa persona a ti y hace cuánto que no se ven. Te aseguramos que poco a poco la lista de invitados se reducirá. Otra solución es mandar invitaciones sencillas a los solteros (acomódalos en una sola mesa y verás que la conversación fluye más fácilmente) o especificar en la invitación que es una boda sin niños.
Definitivamente, si no estás cómoda con la idea de tener a su ex en la boda, tienes que expresarlo. Habla con tu novio acerca de la lista de invitados y platica que a pesar de él y su ex novia son son grandes amigos en el presente, invitarla no te hace sentir bien. Recuerda que es tu festejo también y no debería por qué haber incomodidades durante la celebración.
La tornaboda debe ser una celebración mucho más íntima que la boda. Es una manera de agradecer a los invitados por haberte acompañado en uno de los días más importantes de tu vida. Lo mejor es que recortes la lista e invites sólo a la familia y amigos más cercanos.
Es mejor que les llames a aquellos invitados que no confirmaron, para preguntar si asistirán o no. No asumas bajo ninguna circunstancia. Si no puedes llamarlos, será mejor idea que tengas sus lugares planeados en la fiesta. Es mejor tener más espacio en dónde acomodar invitados extra.
Lo más sencillo es poner “No niños” en la invitación, pero no es lo más sutil. Tu segunda opción es enviar junto con las invitaciones los pases personales a la recepción y pedir confirmación. Si dentro de las confirmaciones, una pareja incluye a un tercero, fácilmente podrás saber que se trata de alguno de sus hijos. En este caso lo mejor será comunicarles personalmente que debido a un presupuesto corto, los niños no están contemplados. Aún si no es verdad, te aseguramos que te sacará de problemas más fácilmente.